La historia del hombre ha sido acompañada por dos grandes animales mamíferos que han sido domesticados para ayudarles a atravesar las distintas épocas: el perro y el caballo. Este último ha sido un importante medio de movilización utilizado desde tiempos inmemorables, aproximadamente a partir del año 4.000 a. C. En un principio, el caballo tuvo un papel importante como animal de caza, después fue utilizado para la guerra, y más adelante fue empleado como animal de tiro (halaban carretas, medio de transporte, o elementos del arado de tierras). Más adelante serían los principales actores en un deporte único.
Desde el inicio de las Olimpiadas de la antigua Grecia se tienen registros de pruebas hípicas, que consistían en subir a una pequeña y ligera carreta que era tirada por un ágil caballo, a través de una pista que contenía algunos obstáculos (que servían para determinar la agilidad del equino). El caballo ganador era encomendado al dios Marte y su dueño, a cambio, recibía una gran cantidad de oro, vestidos y otros caballos. Luego, el paso que dio inicio a las bases de la hípica moderna, fue dado por la Royal Dublin Society, en Irlanda, donde se desarrollaron los primeros torneos de saltos de altura.
Para darle mayor formalidad a este deporte, se creó la Federación Ecuestre Internacional (FEI), en noviembre de 1.921, que estableció los parámetros de los concursos. Este deporte tuvo un período de tiempo en el que casi desaparece, y ese es constituido por los años finales de 1.800 hasta 1.921 que volvió a ser incluido por Clarence von Rosen. Desde ese momento hasta hoy en día las pruebas de equitación incluyen: saltos, doma o adiestramiento, y concurso completo (que fusiona los saltos y el adiestramiento en distintos momentos, más la carrera cross country).
La participación de las mujeres en este deporte no se dio sino hasta 1.952, en doma; 1.956, en saltos, y en el concurso completo a partir de 1.964; de ahí en adelante, las pruebas son mixtas, mostrando la participación tanto de hombres como de mujeres en simultaneidad.
*Hípica: también conocido como hipismo es un deporte ecuestre que consiste en montar al caballo a través de un determinado espacio, compitiendo contra el reloj y los diferentes obstáculos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario